Oportunidades del Proyecto

Potencial de crecimiento

Hot Chili ha explorado y desarrollado proyectos en el Valle del Huasco por más de una década. El Estudio de Prefactibilidad (PFS) de Costa Fuego marcó un hito en este recorrido, y la compañía avanza con un destacado potencial de crecimiento hacia las próximas fases de desarrollo y más allá.

Estudio Comparativo: Rajo Abierto vs. Block Caving

El PFS 2025 de Costa Fuego considera una operación subterránea mediante block caving, en complemento a tres rajos abiertos (Cuerpo 1, Cuerpo 2 y Cuerpo 3) en el yacimiento Cortadera, con el desarrollo del cave iniciando en el año 3 del cronograma del proyecto.

Como parte del PFS, se realizó un estudio comparativo entre el plan de PFS 2025 y una alternativa de operación con un solo rajo abierto (en Cortadera), eliminando el block cave.

El objetivo principal fue determinar si el Proyecto Costa Fuego podría seguir siendo económicamente viable al eliminar el riesgo operacional asociado a la minería subterránea block caving.

El estudio concluyó que un escenario solo con rajos también sería positivo en generación de caja para el Proyecto, pero no mejoraría de forma significativa los resultados económicos del PFS.

Block

Flotación de Pirita

La flotación de pirita ha sido incluida en todos los programas de pruebas de flotación realizados desde 2020, con más de 100 ensayos individuales. Sus beneficios para el proyecto incluyen:

  • Generar relaves no formadores de ácido.
  • Proveer azufre para la producción de ácido sulfúrico en una planta dedicada en sitio.
  • Posibilitar la generación adicional de ácido en lixiviación en pilas o botaderos.

El tratamiento del concentrado de pirita recuperado abre la posibilidad de aumentar ingresos mediante:

  • Recuperación de cobalto presente en la estructura cristalina de la pirita.
  • Recuperación adicional de cobre actualmente enviado a relaves.
  • Mejora en la recuperación de otros metales no obtenidos en la flotación cobre-molibdeno, incluyendo oro, plata y molibdeno.

Diseño de Planta

Existe la oportunidad de optimizar el diseño de la planta reconfigurando la disposición de la infraestructura para alinearse mejor con las terrazas naturales de la topografía. Esto podría reducir la necesidad de plataformas elevadas y de movimientos de tierra, disminuyendo así el capital de construcción.

Flotación de Partículas Gruesas

La aplicación de flotación de partículas gruesas (CPF) podría evaluarse para reducir costos operacionales al disminuir la molienda excesiva y el consumo de reactivos. Además, la CPF podría beneficiar el espesado de relaves al generar partículas más gruesas y de sedimentación más rápida, aumentando la eficiencia de espesadores y mejorando la recuperación de agua.

Recuperación de Metales Subproductos en Lixiviación

Las pruebas indican que el uso de un medio de alta concentración de cloruros y ácido fuerte en la lixiviación podría permitir, además del cobre, recuperar metales como oro, plata, molibdeno y cobalto. Se están evaluando oportunidades para extraer estos metales en bajas concentraciones a partir de las soluciones de lixiviación.

Optimización de Diseño RopeCon

El PFS incluyó un diseño de RopeCon que sobrepasa la Carretera Panamericana cumpliendo con las holguras verticales requeridas para la vía y las líneas eléctricas regionales.

Una alternativa evaluada por Hot Chili contempla un paso subterráneo mediante túnel. El PFS incorporó un estudio comparativo en el que el túnel se dimensionó para tránsito de equipos mineros; actualmente se revisa la opción de un túnel con perfil reducido.

Depósitos de Relaves

El PFS entregó un diseño combinado de depósito de relaves convencional en valle y disposición en rajo, con una capacidad total de 500 Mt. Esta capacidad es suficiente para el PFS, pero no contempla crecimiento futuro durante la vida útil del Proyecto.

La evaluación de ruptura de muro clasificó el riesgo como “Extremo” por la proximidad a Vallenar. Se continúan evaluando alternativas de depósitos que permitan aumentar la capacidad y reducir riesgos.

Automatización

La incorporación de equipos mineros autónomos (camiones, perforadoras y cargadores) podría aumentar la eficiencia operacional permitiendo operaciones continuas 24/7. La automatización también reduce la exposición de personas en terreno, minimizando riesgos de seguridad.

Wave

Electrificación

La implementación de una flota minera eléctrica reduciría los costos de combustible y las emisiones de carbono, mejorando la sostenibilidad y eficiencia del Proyecto.

En operaciones subterráneas block caving, la electrificación disminuiría la generación de calor y reduciría significativamente las emisiones de gases de escape, reduciendo así los requerimientos de ventilación. Dada la abundancia de recursos solares en la región de Atacama, la electrificación podría aportar beneficios relevantes a Costa Fuego.

PREGUNTAS COMUNES

  • What is the Costa Fuego Copper-Gold project?

    What is the Costa Fuego Copper-Gold project?

    Read more about Costa Fuego on our project page or in the PFS Infosheet below

    READ THE INFOSHEET
  • What minerals are at Costa Fuego?

    The main economic mineral is chalcopyrite, a sulphide containing copper. 

    The deposit contains other economic elements such as gold, silver and molybdenum which are included within the "copper equivalent" calculation used to describe the value of the deposit.

HAGA UNA PREGUNTA

Si tienes alguna pregunta sobre esta página, no dudes en escribirnos a través del formulario. Te responderemos a la brevedad.

SÍGUENOS EN

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Suscríbete

Mantente al día con nuestras noticias y eventos. Súmate a nuestra lista de correo.